Serie: Firelight #2
Autor: Sophie Jordan
Páginas: 288
Editorial: Harper
Formato: Tapa Blanda
Sinopsis: (¡Cuidado sin nos has leído los anteriores!) La huida de Jacinda y Will ha arrastrado a Tamra y a Cassian hasta el cuartel general de los enkros, el misterioso lugar donde acaban los drakis capturados por los cazadores. Allí está atrapada Miram, la hermana de Cassian, a la que Jacinda desea rescatar antes de emprender una nueva vida. Para ello, no le quedará más remedio que convertirse también en prisionera. Una vez dentro, en el corazón de las tinieblas, la joven descubrirá qué terribles secretos ocultan los enkros y comprenderá que ni siquiera con la ayuda de Tamra, Cassian y Will hay garantías de sobrevivir en un mundo lleno de enemigos insospechados que resulta cada vez más peligroso. Intentar escapar es solo el principio de una larga cadena de amenazas y revelaciones sorprendentes. (Sinopsis de la edición española de Bruño)

Pues en esta ocasión nos encontramos, de nuevo, en el minuto siguiente del final de libro anterior, un final, que como recordaréis lo que habéis leído el libro, es algo así como de infarto. Así, tras los acontecimientos finales de la segunda novela, nos colamos de lleno en una historia que, en general, es bastante entretenida y en la que desde un principio nos encontramos con bastante acción. Pero, por desgracia, esta novela sigue arrastrando una serie de defectos que nos acompañan desde el primer volumen y que la trilogía no ha conseguido superar.
Se trata de una historia de lucha, de supervivencia, a la que le falta algo, un algo que le de ese interés que te quita la respiración y que te hace no poder soltar una novela. Y es que he tenido la sensación de que los momentos de tensión están como descafeinados, que sí que los leía, pero que no me sentía en ningún momento preocupada por los personajes. Y esto no quiere decir que la novela no se lea rápido, sino todo lo contrario, tiene una escritura ligera y un estilo sencillo que compensa, aunque solo en parte, mi falta de interés en lo que iba a ocurrir. Y es que la intriga que nos queda abierta en el libro anterior, se soluciona bastante rápido, con lo que más de la mitad de la novela es estirar la historia hasta el infinito.
Después seguimos con el hecho de que la novela sigue narrada en primera persona por parte de la protagonista, una protagonista que me cae mal, y que la verdad es que me satura un poco tener que estar "escuchándola" todo el tiempo, leer sus quejas, aguantar ese espíritu de víctima que me supera... Y probablemente me hubiese gustado más si le narración fuese en tercera persona o desde la perspectiva de alguno de los otros personajes.
La historia de amor no mejora nada, y cada vez que se juraban amor eterno yo solo podía pensar ¡pero si no os conocéis! Porque es que desde que empezó la saga hasta ahora han pasado a penas unos pocos de meses (o quizás menos, no me acuerdo muy bien de la contemporización del primer libro...), de los cuales han estado separados casi la mitad del tiempo. Y para rematar el el número en esta tercera novela nos encontramos con nuevos amores instantáneos... Y es que no tenían bastante con hacerle eso a los protagonistas, sino que también se lo tenían que hacer a los secundario. Y, bueno, no se me puede olvidar que seguimos insistiendo en el triángulo amoroso, con las consecuentes dudas y vueltas a la cabeza que le da la protagonista...
Entre los personajes nos encontramos a los de siempre, más Deghen, un chico al que conocemos poco, ya que con este tipo de narración, basada sobre todo en las lamentaciones de una protagonista que le cuesta mirar más allá de su ombligo, conocemos bien poco a nadie que no sea ella, y lo que nos muestra no me ha gustado, así que no os digo más...
Aquí también hay un hecho que no he terminado de entender. Y es que es esta novela se introduce otro personaje nuevo, un personaje que aparece, está con nosotros un par de capítulos o tres y ya no aparece nunca más, y yo me pregunto ¿qué sentido tiene eso?
Por último, el final me ha dejado un poco con cara de pocker, porque es que hay muchas cosas que no se explican, sí después de haber estirado la historia hasta el infinito, van y dejan cosas sin explicar. No entiendo ciertas motivaciones, no me explico por qué las cosas se dan de esa manera, de una manera que se escapa de la lógica y que además no te explican, no creo que costase tanto trabajo explicar un poco mejor las cosas, la verdad.
Y a pesar de todo esto que os he contado, la verdad es que el libro es entretenido, está bien para pasar el rato, pero no se le puede pedir nada más.
En Conclusión, una novela de la que solo puedo decir que se trata de un desenlace acorde con la saga. Así que se lleva tres hojitas (y estoy siendo generosa):
¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Os apetece hacerlo? Un beso a todas y todos. Muak