Título: El Pensionado de Neuwelke
Autor: José C. Vales
Páginas: 464
Editorial: Planeta
Formato: Tapa Blanda con Solapas
Sinopsis: «Ojalá —pensaba la señorita Émilie Sagée—la vida fuera sólo el feliz resultado de nuestros deseos y nuestra voluntad, y no una mansión a oscuras en la que andamos a tientas y tropezando desconcertados.»
El Pensionado de Neuwelke es la historia de una joven institutriz francesa aquejada de una rara y terrible afección que la convierte en una proscrita. Tras recorrer Europa huyendo de un implacable exorcista, la maestra llega al Pensionado de Señoritas de Neuwelke, en los gélidos y desolados parajes de Livonia. Allí, por fin, Émilie cree haber encontrado el sosiego y la paz que anhelaba: el propietario del colegio, los profesores, las damas de compañía y las alumnas, junto a un viejo y malhumorado jardinero escocés, conforman un paisaje humano en el que la amistad, la generosidad y la honradez se verán forzadas a luchar contra los celos, las ambiciones y el fanatismo. Una gran novela que rinde homenaje a la mejor literatura decimonónica.
Opinión Personal (sin spoilers): ¡Hola a todos! ¿Qué tal el fin de semana? Yo hoy os traigo una reseñas, que ya sé que me va a costar escribir, el libro me ha decepcionado mucho, y, por lo que se ve en Goodreads a todo el mundo le está encantando. Por lo que voy a intentar explicaros que es lo que ha hecho, para mí, al libro tan tedioso. Está claro que esta es mi opinión, y que es probable que vosotros leáis el libro y acabéis enamorados de él, todo puede ser.
Empecemos con la historia, la verdad es que me ha parecido que lo que se cuenta no da para las cerca de 500 páginas que tiene el libro, de hecho se van contando muchas otras historias paralelas, que, bajo mi punto de vista no tiene trascendencia para la línea argumental principal. De hecho a la historia, siempre desde mi punto de vista, le falta algo de sustancia, de acción, de emoción, no sé, algo que te haga querer seguir leyendo.
Sabéis que siempre me gusta hablar un poquillo del romance, y en este caso las pinceladas son leves, pero muy de diecinueve, y eso me ha gustado, porque creo que un libro de época se ha de adaptar en todos los aspectos a la época que nos narra.
Pero mi principal problema ha sido la narración, no es que no me guste la forma en la que escribe el autor. De hecho las palabras que utiliza me encantan, son claras y agradables, se leen con suma facilidad, y son ellas. las palabras y las frases del autor, lo que me han hecho darle un aprobado.
El problema en sí, es que el exceso de descripciones y la falta de dialogo, y esto, sin duda, es un gusto personal, me gustan los libros con diálogos, con un contacto directo con los personajes, y no los libros en los que la narración y la descripción llevan el peso de la historia. A esto hay que unirle que los párrafos me han parecido excesivamente largo y a que, siempre desde mi punto de vista, se abusa demasiado de la interpelación directa al lector con intención de hacer la historia más real. De hecho, las primeras interpelaciones me gustaron, me parecieron simpáticas, pero cuando íbamos por la veinte o así, empecé a estar saturada.
Con los personajes también tengo sensaciones contradictorias. Por un lado tenemos a la protagonista, Émilie, que me ha parecido demasiado perfecta, si dejamos a un lado su problemilla, y, la verdad, no he llegado a conectar con ella. Luego estás Jules, Sönke y Antoniette, que son mis personajes favoritos, me han parecidos, frescas, realistas y alegres, unas chicas que me han hecho esbozar más de una sonrisa. Otro personajes que me ha gustado bastante ha sido el Señor Buch, no sé, me cayó bien desde el principio. A todos ellos se le unen infinidad de personajes, unos mejores y otros peores, pero bueno, a todos se les coge un cariño o un odio especial (sobre todo cuando te llevas un mes con el libro, cosa que a mí no me suele suceder...).
Por último, el final me ha decepcionado, me parece poco cerrado, poco concreto, le falta algo, necesito saber más, qué ha ocurrido y qué va a ocurrir. Para mí ha sido un final poco satisfactorio, no os voy a engañar.
En Conclusión, un libro que se me ha hecho bastante tedioso, a pesar de que algunos de los personajes y, especialmente, el estilo de autor, me han gustado bastante. Y bueno, a duras penas se lleva el aprobado, pero como digo, esta es tan solo mi opinión y puede que a ustedes, como a la mayoría, os encante el libro. Así que dos hojitas y medias:

¿Qué os ha parecido? ¿Lo habéis leído? ¿Os apetece hacerlo? Un beso a todos y todas. Muak
*Agradecimientos a Planeta por el ejemplar.