Páginas: 264
Editorial: La Galera
Formato: Tapa Dura
Sinopsis: Esta es la historia de Pergamino, el hijo del bibliotecario del reino eslavo de An. Una historia que trata sobre un libro maldito perdido, sobre vanidosas profetisas y tortuosos oráculos y sobre criaturas y poderes antiguos como la noche. Estas son las aventuras de un niño, el hijo del Cazalibros, al que no le daba miedo viajar en compañía de demonios, ni de brujos, ni de legendarios guerreros condenados a la locura con tal de salvar a su padre. Esta es la historia de Pergamino, un niño que vivía en una biblioteca llena de libros y que un buen día descubrió que no todos los relatos tienen finales felices.
Lo primero de lo que hay que hablar de este libro es de su maravillosa edición. Se trata de un libro repleto de ilustraciones, con un papel de muy alta calidad y todo cuidado hasta el último detalle. En las maravillosas ilustraciones, un tanto tétricas, esos sí, predomina el negro con algunos toques de rojo. Os dejaré algunas fotografías a lo largo de la reseña para que podáis disfrutar de ellas.
El problema, según yo lo veo, y esto es por lo que no creo que sea recomendable para los más pequeños, es la complejidad de la trama. Al ir enlazando estás leyendas nos encontramos con un libro muy denso, del que hay que estar muy pendiente, y que en ocasiones se me hacía muy muy lento.
La narración, bajo mi punto de vista, es un poco espesa, quizás demasiado, esto unido a la complejidad de las leyendas, hace de la lectura algo lento. Y es que quizás con unos párrafos más cortos y unas oraciones menos complejas, el libro hubiese sido mucho más llevable.
Por últimos, el final es totalmente cerrado, y contiene algo de fábula y moraleja. La verdad, es que también me ha gustado bastante.
En Conclusión, un libro con unos grandes personajes y unas maravillosa ilustraciones. Pero quizás un poco denso, lo que me ha hecho la lectura un tanto lenta y, en ocasiones, pesada. Así se lleva tres hojitas:
¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Os apetece hacerlo? Un beso a todas y todos. Muak
PD: Si queréis ver las imágenes más grandes solo tenéis que pinchar en ellas ^^
*Agradecimientos a La Galera por el ejemplar*
PD: Si queréis ver las imágenes más grandes solo tenéis que pinchar en ellas ^^
*Agradecimientos a La Galera por el ejemplar*

Lo tengo pendiente pero ya estoy enamorada de la edición <3
ResponderEliminar¡Qué bonita la edición! Una pena que la sinopsis no me atraiga nada de nada... Aunque no es una pena.... jajajaja con lo que tengo pendiente casi es una alegría xDDD
ResponderEliminarLO he dicho ya varias veces, me parece una edición preciosa. Ya solo por eso estoy deseando tenerlo en mi estantería y, por supuesto, leerlo ^^ ¡Gracias por la reseña!
ResponderEliminarBesitos!!
LA edición es una preciosidad, pero si es tan denso como dices, no tenía mala pinta el argumento... Un beso =)
ResponderEliminarMe encantan las ilustraciones de las fotos que has publicado!! Sin embargo lo que dices de que es demasiado denso me tira un poco para atrás. Esperaré a leer otras opiniones a ver qué tal porque estoy indeciso...
ResponderEliminarBesos!
La edición se ve muy bonita. Es de esos libros que pueden enganchar solo por mirarlos, pero la historia no parece demasiado original y que no se te queden los nombres de los personajes es un problema para sumergirte bien en la historia. No creo que lo lea.
ResponderEliminarUn saludo.
Que edición mas bonita :)
ResponderEliminarBesos desde Leer con Ganas :)
LO tengo en casa esperando y me daba miedo de que fuera muy infantil...pero viendo que es complejo...aunque se haga algo lento quizá me guste más jeje
ResponderEliminarUn beso!
La edición es preciosa, aunque eso de que sea tan complejo que se haga algo lento... No sé yo si terminaría de gustarme.
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Un beso!
Me gusta el diseño n.n
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Besos!
Que bonito!! aunque la verdad es que no me llama mucho la atención para ser sincera.
ResponderEliminarun besin
De acuerdo con todo lo que comentas, no es muy recomendable para niños, pero creo que se le puede sacar un puntito divertido, según lo leamos.
ResponderEliminarA mi me gustó, y estoy segura de que en una relectura lo disfrutaría mas.
besos
A pesar de la densidad que comentas, me llama muchísimo. Ese Pergamino con su búsqueda, tanta aventura esos personajes de nombres tan curiosos y esas ilustraciones preciosas. Qué bonito debe ser :o)
ResponderEliminarGracias por la reseña y las fotos.
Besotes apergaminados.
Yo me lo acabé hace poco y a mí me ha encantado. Me enganchó hasta el final (me lo leí en dos días) y si bien lo de los nombres rusos es cierto que al principio es complicado creo que es por la falta de costumbre, la verdad es que si está hablando de personajes y criaturas de la mitología eslava es normal que sean nombres rusos los que se usen, ¿no? La historia del niño con el padre me ha parecido super bonita. ¡Y el diablillo Susurramales es genial!
ResponderEliminar